El pasado 5 de abril tuvo lugar una charla en nuestro cole sobre los procesos participativos en la vida escolar, organizada por la Comisión de Convivencia. A ella acudieron padres, madres, y miembros del profesorado.
Los que acudimos a la charla tuvimos la gran oportunidad de tener entre nosotros a un experto en la materia, Lars Bonnel, en un ambiente cercano y muy agradable, en un espacio nuestro, lo que permitió que todos aquellos que quisiéramos pudiéramos hacer consultas, y compartir nuestras ideas con los que allí estábamos.
Por último, nos habló de las escuelas que funcionan como comunidades de aprendizaje, y nos habló también de otras muchas escuelas que se han abierto a la participación poniendo en marcha algunas de las «actuaciones educativas de éxito».
Entre estas actuaciones de éxito se centró sobre todo en la llamada «grupos interactivos«: es una forma de trabajar dentro del aula, y suele usarse para las asignaturas «instrumentales» (mates, lengua, inglés). Para ello se divide la clase en grupos heterogéneos (alumnos que van mejor con otros que van peor) de entre 4 y 6 alumnos, dinamizado cada uno por un voluntario, mientras el profesor supervisa los grupos. Las tareas que deben realizar los grupos han sido previamente preparadas por el profesor.
Lars contó otros muchos casos muy interesantes, como el del CEIP Mario Benedetti en Rivas, que ha mejorado sus resultados y su calidad de vida de forma espectacular tras aplicar estas acciones.
Por último, nos recomendó dos webs con material sobre las Comunidades de aprendizaje:
- http://comunidadesdeaprendizaje.net/ -> web de las comunidades de aprendizaje en Latinoamérica que, según explicó, tiene un excelente material de divulgación para explicar qué son y cómo funcionan.
Y una fuente importante de recopilación de las actuaciones de éxito en escuelas de toda Europa es el proyecto Includ-Ed, que puede consultarse en la web del Ministerio de Educación: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP14963.pdf&area=E
Os esperamos,